top of page
Buscar

¿De donde viene la prenda que estamos comprando?

  • El equipo comercial
  • 8 ene 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 11 jun 2024


Los materiales importan. De acuerdo con un informe de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo:


“La industria de la moda produce más emisiones de carbono que todos los vuelos y envíos marítimos internacionales juntos, con las consecuencias que ello tiene en el cambio climático y el calentamiento global. El modelo dominante en el sector es el de la ‘moda rápida’, que ofrece a los consumidores cambios constantes de colecciones a bajos precios y alienta a comprar y desechar ropa frecuentemente. Como consecuencia, la producción de prendas de vestir se duplicó en el periodo de 2000 a 2014”.



ree

A lo largo de la historía de la industria textil, no ha sido sino en las últimas décadas que se ha comenzado a darle la importancia que merece a los niveles de contaminación que genera a lo largo de toda la cadena de productiva.


La complejidad y amplitud del rubro, acompañado de la ignorancia y desinterés del consumidor, y una visión angosta y cortoplacista de las empresas nos han llevado a un contexto en el que no tenemos la menor idea de donde vienen las prendas que estamos comprando. Y no nos interesa. Tanto es así que el concepto de fast fashion surgió hace algunos años con total normalidad e incluso logrando convertirse en lo mas cool.


Así cómo la tendencia a la alimentación saludable nos ha llevado a conocer y elegir mejor nuestros alimentos, es imprescindible que comencemos a conocer mejor como se fabrican nuestras prendas para saber elegir con conocimiento.


Fibras Naturales


Las plantas nos dan fibras como algodón, cáñamo, lino, yute y más. La más conocida y utilizada es la de algodón: fuerte, natural y renovable. Le sigue el cañamo que crece rápidamente, tiene resistencia natural a muchas especies de insectos y suele necesitar poca agua para cultivarse.


Como podemos ver, aun cuando de todos modos por la cantidad de procesos a la que son sometidas hasta llegar al producto final son contaminantes, las fibras naturales son la mejor opción.


Fibras Sinteticas


Los sintéticos son fibras hechas a través de procesos químicos.


Tienen propiedades diferentes a las fibras naturales y normalmente son más elásticos, más impermeables y más resistentes a las manchas, lo que los hace muy fáciles de usar, por lo que constituyeron el 64% del mercado mundial de fibra en 2021.


La más utilizada sin duda es el poliéster, desde el rendimiento hasta el precio hay muchas ventajas en el corto plazo para que las marcas la elijan. Representa más de la mitad del mercado mundial de fibra, según el Informe de mercado de materiales de fibra preferidos 2021 de Textile Exchange. Fuerte, duradero, resistente a las arrugas y de secado rápido, representa aproximadamente el 80 % de todo el uso de fibra sintética y se usa principalmente en ropa, accesorios y calzado.


Luego sigue el nylon que debido a su durabilidad y elasticidad, se utiliza mucho en la industria textil y sobretodo de la moda en ropa deportiva, trajes de baño y otras prendas de rendimiento técnico. Menos común que el poliéster, el nylon representó alrededor del 5 % de la producción mundial de fibra en 2021.


Fibras de Celulosa


Son fibras que generalmente se fabrican a partir de la pulpa de madera disuelta (elulosa) de los árboles, por lo tanto tienen el potencial de ser un material ecoamigable si la madera se obtiene de manera sostenible y los productos químicos de procesamiento se manejan adecuadamente.


La mas usada es la viscosa. Suave, absorbente, fuerte y transpirable, se usa comúnmente para una amplia gama de aplicaciones, desde ropa hasta productos de higiene. Es la celulosa artificial más importante, con una cuota de mercado de aproximadamente el 80%.



Fibras animales


Las fibras animales son abrigadoras y muy elásticas y, por lo tanto, resistentes al estiramiento y las arrugas.


En términos de volumen, la lana de oveja es la fibra animal más utilizada en la industria textil y de la moda. Su resistencia a los olores y las arrugas, hace que la ropa fabricada de lana no necesite lavarse con tanta frecuencia como otros tipos de fibras, lo que permite que el usuario ahorre en agua y energía, y en consecuencia se contamine menos.


Más información nos permitirá tomar mejores decisiones, tanto a consumidores como a profesionales de la industria.






 
 
 

Comments


Grupo Vita Nova

📲 +51 970 384 144

  • alt.text.label.LinkedIn

©2022 por Grupo Vita Nova. Creado con Wix.com

bottom of page